Te verde
El té verde se deriva de la camellia sinesis y generalmente se utiliza como una infusión, aunque también se puede llegar a aplicar de forma directa como una medicina natural.
Se sabe que tiene buenas propiedades para la agilidad mental, para perder peso, para tratar distintos trastornos intestinales, osteoporosis, dolores de cabeza, estrés, etc.
Hay varios motivos por los que está presente dentro de la medicina natural o de los remedios naturales, comenzando por el hecho de que puede ser muy útil para prevenir distintos tipos de cáncer, arterioesclerosis, fibromialgia, enfermedades crónicas intestinales e incluso fatiga crónica.
Como puedes ver, en realidad el té verde tiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, siendo este uno de los motivos principales por los que es una de las infusiones más consumidas, aunque su sabor también es más que suficiente para que una persona se sienta con deseos de tomar una taza de té verde.
Por todas estas razones es que en este artículo vamos a profundizar mucho sobre el té verde, sus propiedades, beneficios, uso, consumo adecuado, etc., de forma que puedas tener claro todo lo referente a esa infusión.
Beneficios del te verde
Como ya mencionamos anteriormente, el té tiene una serie de beneficios muy interesantes que hacen que sean muchas las personas que están interesadas en tomarlo todos los días.
Es por eso que en esta ocasión detallaremos los principales beneficios del té verde para que tengas más claro como tu organismo lo aprovecha para mantenerse saludable o deshacerse de impurezas y otras complicaciones.
Es de gran ayuda para el corazón
El té verde es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol malos, asegurándose de regularlos para que los niveles de colesterol en la sangre sean los adecuados.
Esta infusión tiene la posibilidad de reglar tanto el colesterol “malo” como el “bueno”, manteniendo nuestro corazón con una buena salud.
Limpia el hígado
Investigaciones han revelado que puede ser de gran ayuda para proteger el hígado. En el estudio que se llevó a cabo con personas que sufrían de hígado graso no alcohólico se pudo comprobar que el consumo de té verde reducía notablemente el número de enzimas hepáticas, mejorando notablemente la salud del hígado.
Rico en antioxidantes
Los antioxidantes son de gran ayuda para poder eliminar los radicales libres, los cuales pueden llegar a ocasionar daños celulares y causar enfermedades crónicas.
El té verde es muy rico en antioxidantes, por lo que es una bebida muy recomendable para prevenir el daño celular ocasionado por los radicales libres.
Previene el cáncer
Es un hecho que el cáncer no puede ser prevenido por completo, pero está comprobado que una buena alimentación y un buen estilo de vida es de gran ayuda para poder prevenirlo y reducir el riesgo de padecerlo.
Algunas de las propiedades presentes en el té pueden ayudar a prevenir la aparición de distintos tipos de cáncer, ya que se ha comprobado que es de ayuda para eliminar células cancerígenas.
Ayuda a bajar de peso
Numerosos estudios han comprobado que el consumo de té verde puede ayudar a quemar más grasa mientras hacemos ejercicio. Los estudios revelaron que las personas que consumían té verde quemaban hasta un 17% más de grasa al hacer ejercicio.
También ayuda a acelerar el metabolismo, por lo que es una infusión altamente recomendada para las personas que están perdiendo peso.
Estos son algunos de los principales beneficios del té verde, pero como veremos a continuación en sus propiedades, todo lo que aporta ayuda de varias formas a nuestro organismo a mantenerse saludable.
¿Para qué sirve el te verde?
El té verde ha formado parte de la medicina tradicional durante mucho tiempo, por lo que no es de extrañar que tenga una serie de beneficios realmente útiles, tal y como ya explicamos anteriormente. Sin embargo, más allá de esos beneficios, muchas personas se preguntan “¿para qué sirve el té verde?”, por lo que intentaremos explicarlo de una forma clara y breve.
Como mencione anteriormente, entre los principales beneficios o usos del té verde podemos destaacar el hecho de que es muy rico en antioxidantes, disminuye el riesgo de cáncer, mejora le metabolismo y ayuda a bajar de peso, cosas que logra gracias a los compuestos que tiene.
Pero los anteriores no son todos los beneficios que tiene esta infusión, ya que también es de gran ayuda para mejorar la memoria y la capacidad cognitiva, tal y como ha publicado un grupo de científicos chinos en la revista Investigación de Alimentos y Nutrición Molecular.
En la investigación antes mencionada, el grupo de investigadores chinos comentaron que muchos de los beneficios que se le atribuyen al té verdes desde hace mucho tiempo estaban orientados hacia la prevención de enfermedades cardiovasculares, pero que su investigación ha comprobado que las propiedades químicas del té verde podrían llegar a tener un impacto en los mecanismos celulares del cerebro al tomarse dos tazas al día.
Como puedes ver esta infusión realmente tiene bastantes propiedades y beneficios que hacen que su uso y consumo sea altamente recomendado.
Propiedades del te verde
El té verde tiene una serie de propiedades que son las que se encargan de convertirla en una infusión muy popular y llena de ventajas para nuestro organismo.
Entre sus principales propiedades ya hablamos de la buena cantidad de antioxidantes que contiene, pero eso no es todo lo que tiene, ya que también es muy rico en vitamina A, C y E, así como otras vitaminas del complejo B y algunos minerales como zinc, fluor, manganeso y cobre.
También contiene polifenoles, zeaxantina, luteína, cafeína, catequines y taninos. Gracias a todas estas propiedades es que esta infusión puede tener una serie de acciones:
- Antibacterial
- Antioxidante
- Estimulante
- Astringente
- Antiinflamatoria
- Diurética
- Cardiotónica
- Antiviral
- Antivírica
- Inmonoestimulante
- Hepatoprotectora
- Vasodilatadora
- Tonirifante
Como puedes ver tiene una gran lista de características que hacen que sea una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, siendo visto como un alimento-medicamento por muchas personas que los disfrutan teniendo muy presentes todos los beneficios que le aportará a su organismo para mantenerse saludables.
Te verde matcha
El té verde matcha es un té característica n polvo verde que es muy conocido en muchas partes del mundo gracias a los amplios beneficios que aporta. Es tan popular que en la actualidad no sólo se utiliza como ingrediente para una infusión, sino que también se utiliza en la pastelería y en la coctelería.
Se trata de una infusión que tiene un origen chino, aunque tiene una tradición muy fuerte en Japón, por lo que hoy en día destaca la gran importancia cultural que tiene en el país nipón. Está muy relacionado con el budismo y las practicas espirituales, por lo que es muy recomendado para relajar el cuerpo y meditar.
La principal diferencia que tiene con el resto de los tés es que éste se presenta en hebras (hojas sueltas) que se muelen para formar el polvo que tiene que batirse en agua. El hecho de que el té matcha se disuelva directamente en el agua hace que sus beneficios y propiedades sean más efectivas en nuestro organismo, siendo una opción más saludable.
Entre las propiedades del té matcha podemos destacar que la hoja tiene sustancias que influyen tanto en la salud de nuestro cuerpo como de nuestra mente. Es muy antioxidante muy poderoso y sus beneficios son más efectivos en comparación a los demás tés, motivo por el que cada vez son más personas las que optan por comprar y beber té matcha.
Proyecto integrador verde que te quiero verde
Verde que te quiero verde es un proyecto en el que se pide elaborar un documento en el que se tenga que identificar un problema ambiente y le demos respuesta a una serie de cuestionamientos; además de que se tiene que hacer una portada y una introducción que contenga un análisis y una descripción del problema ambiental.
En el desarrollo se debe de dar un argumento sobre el impacto que tiene dicho problema ambiental en la vida de la comunidad, en su economía y en el ambiente. Debe tener una conclusión con una descripción de la acción con tres aspectos de desarrollo sustentable y se deben de mencionar todas las fuentes que han sido consultadas.
De esta forma se busca crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrentamos hoy en día y buscar que las personas se involucren más con estos cambios y acciones que se deben de seguir.
Verde que te quiero verde también es una organización que crea documentales y distintas fuentes de información para que los niños y las personas puedan concientizar sobre el impacto ambiental que tienen nuestras acciones, tanto positivos como negativos.
Te verde planta
Anteriormente mencione de forma breve que el té verde es un derivado de la camellia sinesis, planta que se cultiva a gran escala y de la que podemos encontrar cientos de cultivares en todo el mundo, ya que el té es una de las infusiones más consumidas en todo el mundo.
Los diferentes tipos de tés se hacen en base a la planta antes mencionada, motivo por el que los tés comerciales tienen esta planta. Por ejemplo, el té de manzanilla no sólo tiene manzanilla, ya que son una tisana, aunque pueden ser una mezcla de manzanilla y té.
La camellia sinesis es una planta de origen asiático que, gracias a su gran popularidad, se siembra en muchos países del mundo, incluso muchos países de Latinoamérica. Entre los principales productos de té en todo el mundo se encuentra: India, China, Japón, Irán, Kenia, Siri Lanka, Vietnam, Argentina y Turquía.
Para elaborar el té que consumimos se utilizan los brotes nuevos de la planta, por lo que si llegas a ver un árbol grande y viejo de camellia sinesis debes de saber que las hojas adultas no se usan para el té, ya que suelen ser bastante amargas y arruinan el sabor que la gran mayoría disfruta del té.
Te verde para bajar de peso
El té verde es una bebida estimulante que tiene varios beneficios para las personas que quieren bajar de peso, motivo por el que la infusión es muy recomendada para los deportistas y las personas que están haciendo dietas para bajar de peso.
Entre los motivos principales por los que el té ayuda a bajar de peso podemos destacar el hecho de que acelera el metabolismo, aumenta la temperatura corporal y fomenta la eliminación de tejido adiposo.
Estudios han comprobado que el té verde es sumamente efectivo para fomentar la pérdida de peso, reducir el índice de masas corporal y la circunferencia de la cintura. Esto quiere decir que es muy efectivo para perder grasa del abdomen y hacer que la grasa sea quemada de una forma más efectiva.
El té tiene catequina, un antioxidante que ayuda a aumentar el metabolismo celular, lo que como consecuencia mejora la quema de grasa. De hecho, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad ha afirmado que el té es muy efectivo para reducir la absorción de grasa de nuestro organismo.
La catequina es un antioxidante termogénico que no representa ningún riesgo cardiovascular, por lo que es mucho más recomendado que muchas otras sustancias quemagrasa.
Como puedes ver, estos son algunos de los motivos por el que esta infusión es ampliamente recomendada para las personas que están interesadas en quemar grasa y bajar de peso.
Te verde en ayunas
El té verde para adelgazar es muy conocido y generalmente se recomienda en ayunas. Muchos zumos e infusiones se recomiendan en ayunas para que el organismo pueda aprovecharlos mejor y sin que otros alimentos interfieran en los efectos purificantes y afecten sus propiedades.
La razón por la que se recomienda consumir el té verde en ayunas es que se trata de una bebida desintixocante, depurante y adelgazante, propiedades que se pueden aprovechar mejor al consumirlo en ayunas.
De esta forma, el té en ayunas es muy recomendado para todas las personas que quieren disfrutar de los beneficios del té, ya sea que estén interesados en bajar de peso o simplemente en mantener una buena salud y disfrutar de todos los beneficios que aporta para la salud esta infusión.
Entre otras de las ventajas de consumir el té verde en ayunas podemos destacar el hecho de que es muy recomendado para reducir la asimilación de los lípidos y glúcidos, limitando la absorción de grasas y calorías. Además de que es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en el cuerpo.
En pocas palabras, al consumir el té en ayunas nos aseguramos de que nuestro organismo aproveche de la mejor forma posible todas las propiedades que brinda el té.
Te verde contraindicaciones
A lo largo de todo el artículo no hemos hecho más que hablar de los beneficios de esta infusión, pero debemos dejar claro que también hay contraindicaciones del té verde que se deben de tener en cuenta, motivo por el que es muy importante no exagerar con el consumo de esta bebida.
Entre sus contraindicaciones o efectos secundarios negativos podemos destacar los siguientes:
- Irritabilidad
- Insomnio
- Mareos, vómito y náuseas
- Palpitaciones
- Dolor de cabez
- Diarrea
- Falta de apetito
Estos son algunos de los efectivos negativos que se pueden presentar en algunas ocasiones, especialmente cuando las personas toman muchas tazas de té al día o en un periodo corto de tiempo.
El hecho de que sea una infusión saludable con una serie de propiedades benéficas para nuestro organismo no quiere decir que podamos abusar de su consumo. Así que siempre se debe de ingerir la dosis recomendada y no tomar más de 3 tazas de té al día. Siempre y cuando no se consuma en exceso y no suelen presentarse complicaciones o problemas, a menos que la persona sea sensible a uno de los ingredientes de los que esté hecho el té que esté consumiendo.
Cómo preparar te verde
Si quieres aprender cómo preparar el té has dado un paso correcto, ya que muchas personas se conforman con hervir agua y después agregar la bolsita de té hasta que se lo toman todo. Sin embargo, para preparar el té correctamente y poder aprovechar todas sus propiedades de la mejor forma posible es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes al momento de preparar el té.
La temperatura del agua es muy importante
El primer aspecto importante que se debe de tener en cuenta es la temperatura del agua, ya que es muy factor clave para poder preparar bien el té. Cuando el agua está muy caliente el té estará muy amargo, se pierde su aroma y algunas propiedades; cuando está muy fría el agua no consigue extraer todas las propiedades de la bolsita del té.
El sabor que tiene el té verde está determinado por las azúcares naturales que tiene y por su variedad de aminoácidos; mientras que la astringencia y la amargura son aportados por los taninos.
Es por esto que se recomienda preparar el té a temperaturas bajas, consiguiendo que se mantengan sus sabores dulces y complejos, así como sus propiedades. El agua debe estar tibia o un poco más caliente, pero sin que esté hirviendo. Se recomienda que el agua esté a una temperatura entre los 60° y 80°C. De esta forma la temperatura no afectará el té.
¿Cuánto tiempo debe estar el té en el agua?
Muchas personas acostumbrar dejar la bolsita de té mientras se lo toman, pero yo cierto es que no requiere de mucho tiempo en el agua.
Cuando se deja más tiempo suele quedar más amargo y se pierde el equilibrio en su sabor. Se recomienda dejar el té en el agua durante un periodo de 1 a 3 minutos, mientras que los tés japoneses deben de 1 a 2 minutos.
Te verde con limón
El té verde con limón es sin duda alguna una de las formas más comunes y recomendadas de preparar el té verde, ya que de esta forma se consigue potenciar los efectos positivos que tiene para nuestra salud.
Esto se debe a que esta mezcla consigue una buena cantidad de antioxidantes y vitaminas, ayudándonos a comenzar el día de una forma saludable y muy recomendable.
La combinación suele tener un aroma cítrico intenso y un toque ácido que aporta energía y bienestar, consiguiendo que las personas disfruten de una infusión realmente saludable.
Normalmente el té verde con limón se acompaña con una cucharada de miel natural, la cual además de que también proporciona propiedades y beneficios a la infusión, ayuda a que el sabor cítrico del limón sea más dulce y no nos afecte la experiencia de disfrutar de un té dulce.
Entre los distintos beneficios de esta combinación destacamos el hecho de mejora la absorción de nutrientes, haciendo que nuestro cuerpo aproveche mejor la vitamina C, además de que el jugo de limón ayuda que las catequinas del té no se volaticen cuando llegan al estómago, creando un ambiente alcalino que ayuda al desarrollo de muchas funciones básicas.
El limón es una excelente adición para potenciar muchos de los beneficios que ya aporta el té verde por sí sólo y también le agregá algunos otros beneficios del jugo de limón.
Te verde herbalife
El té es una de las bebidas más antiguas del mundo y generalmente se prepara con la planta camellia sinesis, la cual es la que le aporta la mayoría de las propiedades a cualquier té, aunque dependiendo de la mezcla de hierbas se consigue potenciar y aumentar sus propiedades.
Herbalife es muy conocido por hacer polvos de distintas hierbas e ingredientes que aporten una serie de beneficios para la salud, por lo que muchas personas recomiendan el consumo de té verde Herbalife.
Se trata de un té instantáneo en polvo que se especializa en brindar las propiedades antioxidantes del té, pudiendo estar fortificado con vitamina C y otros elementos.
Estos productos contienen los polifenoles (antioxidantes) que están presentes en el té y también sus propiedades termogénicas, por lo que también aceleran el metabolismo.
El té verde de Herbalife contiene varias de las propiedades del té, por lo que puede ser una adición saludable a tu día a día, aunque es cierto que si tienes la oportunidad de tomar una taza natural de té será mejor.
Arizona te verde
Si estás buscando tomar té frío para disfrutar de una bebida refrescante y estás pensando que el té verde Arizona es una opción saludable en comparación a los refrescos debes de pensarlo dos veces antes de abusar del consumo de estas latas.
En realidad, las bebidas de Arizona no se pueden comparar con un té natural en cuanto a los beneficios que aporta para nuestra salud, ya que en realidad esta bebida enlatada no se iguala al té verde natural en cuanto a sus propiedades, además de que estudios revelaron que la cantidad de ginseng es tan poca que no ha aparecido en estudios, por lo que Arizona ya ha sido demandada.
Además, basta con ver su tabla nutricional para que quede claro que la enorme cantidad de azúcar que tienen estas bebidas no pueden aportar nada bueno a nuestro organismo.
Tal vez tenga mejores ingredientes que otras bebidas enlatadas, por lo que puede ser una “mejor” opción que otras sodas, pero lo cierto es que no debes de verlos como una opción saludable, sino como un gusto que te des muy de vez en cuando para poder disfrutar de una bebida azucara de buen sabor.
Te verde cómo tomarlo
Anteriormente ya hablé sobre cómo preparar el té, así que en este apartado nos enfocaremos en el mejor momento para tomar té verde, de forma que nuestro organismo pueda aprovechar mejor todas sus propiedades y los beneficios que nos aporta.
Según los expertos el mejor momento para tomar té es 20 minutos antes de cada comida.
Esto se debe a que al consumirlo hasta 20 minutos antes de comer ayuda a que las grasas se quemen más fácilmente o que sean eliminadas antes de ser absorbidas por nuestro cuerpo.
Además, al hacer esto se aumenta notablemente la absorción de catequina, magnesio y vitaminas E y C. Esto hace que sea una excelente opción para consumirse antes de los alimentos, sobre todo antes del desayuno, ya que en ayunas es más fácil que nuestro organismo aproveche al máximo todas las propiedades del té.
Recuerda que no se recomienda consumir más de 3 tazas de té al día, siendo esta la mejor forma de poder aprovechar sus propiedades sin que lleguen a afectar nuestra salud, puediendo ocasionar algunos de los efectos adversos que mencione previamente.
Te verde chino
Cuando hablamos de la historia del té sin duda alguna debemos de mencionar el té verde chino, ya que de hecho esta bebida se descubrió y comenzó a beberse en China, para después esparcirse por India, Japón y otros países que tienen una cultura de té muy rica y arraigada a sus costumbres.
La historia cuenta que el emperador chino Shen Nung ordenó hervir toda el agua que fuera a consumir para eliminar cualquier sustancia tóxica y por casualidad las hojas de un árbol de té cayeron sobre un cuenco de agua hervida. El aroma de la infusión captó la atención del emperador, por lo que hizo que se probara y después su sabor lo cautivo. Desde ahí comenzó a popularizarse el consumo de té verde por Oriente y luego por todo el mundo.
El té verde chino destaca por ser considerado como uno de los más beneficiosos para la salud, además de que tiene un sabor especial que lo diferencia muy fácil del resto. Su consumo está relacionado con un mejor rendimiento mental y físico, siendo una excelente fuente de energía natural, además de que también ayuda a bajar de peso al acelerar el metabolismo.
Además, es rico en vitaminas A, B, C, E y P, por lo que es norma que proporcione energía y que su consumo esté relacionado a propiedades positivas.
Extracto de te verde
El extracto de té verde ha ganado una gran popularidad gracias a que este aporta una gran cantidad de las propiedades y de los beneficios que podemos encontrar en el té. De esta forma, las personas pueden potenciar algunos de estos beneficios para utilizarlos para mejorar su salud.
Los suplementos de extracto de té verde son una concentración de los compuestos que se pueden encontrar en el té verde. Es por eso que estos suelen estar hecho de la planta camellia sinesis y tienen una elevada cantidad de polifenoles.
Normalmente un solo suplemento suele tener la mima cantidad de ingredientes que una taza de té de 250ml. Suelen promocionarse como suplementos para bajar de peso de una forma más saludable.
En pocas palabras, estos suplementos o extractos tienen el objetivo de proporcionarle a las personas los mismos beneficios que disfrutarían tomando té verde sin la necesidad de que lo tomen.
Los compuestos que tenga el extracto pueden variar dependiendo del fabricante, pudiendo encontrar variantes con ciertos niveles de cafeína o extractos libres de cafeína, al igual que pequeños cambios en otras sustancias, siendo el ingrediente principal de todos ellos la planta de té.
El te verde tiene cafeína
A esta altura ya quedo más que claro que todos los tés están hechos de la planta Camellia Sinesis, la cual contiene cafeína. Aunque es posible encontrar tés sin cafeína, los tés más puros si la tienen, por lo que en esta ocasión hablaremos sobre los niveles de cafeína que contiene, de forma que puedas estar mejor informado y controlar mejor la cantidad de cafeína que consumes.
Es importante tener en cuenta que el contenido de té puede variar de un té a otro y de la forma en la que está elaborado. Sin embargo, para que tengas una cifra, normalmente el nivel de cafeína en el té se encuentra entre los 15 y 70 mg por cada taza de 230 gramos.
El nivel de cafeína también se puede medir en miligramos por cada gramo de té seco. De esta forma podemos decir que una cucharadita de hojas de té suele tener cerca de 2.5 gramos de cafeína. Una taza de té se puede hacer con una sola cuchara.
En la gran mayoría de los casos el té tiene mucha menos cafeína que el café, por lo que muchos la consideran una mejor opción para tener un impulso de energía sin abusar de la cafeína, como puede llegar a suceder al tomar varias tazas de café.
Desventajas del te verde
El té es una bebida muy saludable, por lo que muchas personas piensan que sólo aporta beneficios y que no tiene ninguna desventaja. Sin embargo, el consumo del té puede llegar a tener desventajas si se consume en exceso e incluso consumirlo en ayunas puede tener algunas desventajas que pueden afectar a algunas personas.
Esto se debe a que el té es un ácido por naturaleza, por lo que las personas que tienen problemas de acidez pueden llegar a sentirse mal luego de tomar una taza de té en ayunas. Estas personas necesitan que haya alimentos en el estómago para que se contrarreste el problema de ácidos sobre la mucosa gástrica, evitando los problemas generados por la acidez que puede tener el té.
De la misma forma, dicha irritación gástrica puede llegar a ocasionar náuseas, que es el mecanismo que tiene nuestro organismo para deshacerse de aquello que lo está irritando.
Los efectos antes mencionados pueden llegar a ser bastante molestos y afectar notablemente la calidad con la que se inicia el día.
Para poder reducir estos efectos negativos se recomienda dejar la bolista de té menos de 3 minutos en el agua caliente, lo que reducirá la cantidad de taninos presentes en té. O bien, puede agregar un poco de leche para contrarrestar la acidez del té.
Te verde con canela
La canela tiene un sabor único que hace que sea ampliamente utilizada dentro de la repostería, pero lo cierto es que gracias a sus propiedades desde la antigüedad era muy utilizada para mejorar ciertos aspectos de la salud.
Es por eso que el té de canela o el té verde con canela tiene una serie de propiedades muy interesantes que representan distintos beneficios para nuestra salud podemos destacar que ayuda a desintoxicar, a bajar la glucosa y también ayuda contra la indigestión.
Es una especia muy rica en vitamina C y B1, así como en minerales como hierro, magnesio y calcio, además de que también contiene fibra.
Te verde natural
El té que consumimos en las típicas bolsitas de té es natural, por lo que no tienes nada que preocuparte por ese aspecto, pero si puede ser que sea de mala calidad, por lo que sus propiedades no serán las que estamos imaginando.
¿Cómo puedes saber si un té verde natural es de calidad? Lo primero que tienes que hacer es fijarte en las hojas secas de té, comprobando su suavidad (ternura), forma y tamaño. En el caso de los tés de buena calidad suelen tener un mismo tamaño y forma.
Por regla general, entre más denso, delgado y largo sea, mejor. La ternura de las hojas de té es uno de los factores más importantes, ya que entre más tierna sea, el té será mejor. Asimismo, los tés de mejor calidad tienen un color más brillante, ya que entre más profundo sea el color el té suele ser mejor.
¿De qué está hecho el te verde?
Ya hemos hablado de esto a lo largo del post, pero para asegurarnos de que no quede ninguna duda sobre de qué está hecho el té verde, lo repetiremos una vez más.
El té proviene de la planta Camellia Sinesis, que suele cultivarse en regiones cálidas y húmedas, como puede ser China, India, Japón y en algunos países de América Latina.
Esta planta es la que aporta la gran mayoría de propiedades que encontramos en cualquier té que consumamos, aunque en la actualidad se hacen mezclas de muchos sabores por medio de hierbas y concentrados especiales, por lo que sus ingredientes y propiedades pueden cambiar de un té a otro. Para saber de qué está hecho simplemente tienes que ver los ingredientes indicados en la caja o en el empaque del té.
Capsulas de te verde
El consumo de capsulas es una excelente forma de aprovechar los beneficios y propiedades de una serie de plantas, hierbas, frutas y otros elementos que podemos encontrar en la naturaleza, pudiéndolas consumir de una forma más rápida, sencilla y que permite preservarlas durante mucho tiempo.
Las capsulas de té verde contiene un extracto reducido y concentrado de té verde en polvo, el cual ingerimos con agua y permitimos que nuestro organismo pueda disfrutar de las propiedades que aporta el té verde, como sus antioxidantes y fotoquímicos, entre otros.
Sin embargo, se recomienda tener mucho cuidado con respecto a las capsulas de té que consumas, ya que debes de conocer todos sus ingredientes, ya que no todas las opciones contienen sólo té verde u otros tipos de té, por lo que depende de las necesidades que tengas tendrás que elegir entre un té y otro. Asegurate de que el té sea por lo menos el 95% de su composición, o que tenga otros ingredientes que te proporcionen beneficios y que desees aprovechar.
Mascarilla de te verde
La mascarilla de té verde es muy efectiva para mejorar la salud de la piel de nuestro rostro gracias a sus poderosos antioxidantes y al hecho de que contiene vitaminas y minerales que benefician la salud de la piel del rostro.
Entre los distintos beneficios de las mascarillas de té verde podemos destacar los siguientes:
- Ayudan a eliminar el acné.
- Sus antioxidantes ayudan a eliminar radicales libres que ocasionan el envejecimiento de las células de la piel.
- Es excelente para hidratar la piel.
- La vitamina C que contiene ayuda a producir colágeno.
- Ayuda a proteger la piel de los rayos del sol.
- Puede eliminar o reducir notablemente las ojeras.
Estos son algunos de los beneficios de las mascarillas de té verde, por lo que pueden ser justo lo que estás buscando.
Como hemos visto, el té verde tiene una serie de beneficios, propiedades y usos bastante interesantes. Ahora conoces todo sobre el té verde, así que esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad.